Páginas

DESDE LA RACIONALIDAD INSTRUMENTAL MANIFIESTA DEL CIEGO DOMINO (Jorge maqueda merchán & jordi maqueda (Badajoz- 16 de abril de 2025)


Desde la primera manifestación de racionalidad encontramos (el lenguaje) que en la sociedad tecnológica es i es el medio como facilitar el trabajo en común y entendimiento entre semejantes (pero que sirve y, en este caso, los llamamos instrumentos antes de imposición para el dominio (de las formas que se establecen de aquello mismo i lenguaje que de una manera es un estudio de una forma obligada) que observamos impuesta al acceder al mismo ensayo (racional) racionalmente resumido (donde el resumen mismo es lo que nos aleja en muchos casos de la experiencia propia o leerlo completo (a algunos de nosotros), al leerlo de un acto antes, donde accedemos a la información de la obra de un resumen (anuncio) que puede sernos útil en lugar y tiempo: y en ese momento (no lo es); pero igualmente de la ocasión y para otra, ya conocemos y… (lo que es más importante) sabemos después, aunque de una forma resumida, lo que nos iba a decir de otra manera explicado y desarrollado del mismo el autor es (a lo largo de toda la obra) lo mismo que de otra forma y resumido hemos entendido de manera minúscula pero perceptible de sus palabras (pero que no hemos comprendido de un texto minúsculo (y sin sujeto todavía de una experiencia (en ese texto concreto que no-es) i es lo de un trabajo y texto mayor u obra con información concreta y detallada después. Pero que de la misma forma (que el aventurero rechaza los lugares que ya conoce moviéndose de-lo desconocido y su instinto mejor) / luego de la misma forma de textos aleatorios es / o no será /cuando de un jodido resumen le revientan la experiencia personal de uno de aquellas sorpresas que siempre se hallan i espera del texto que manifiesta la experiencia de un trabajo (que no es otra cosa que la aventura personal i camino del otro).

Y se dirá que, sin querer, hemos (llegado a aquella sorpresa de la que hablábamos de un texto que se recorre) y somos-ahí del evento: como rechazo del mito por el logos, y del entender, porque lo entendemos simplificadamente, aquello luego de uno mismo que nos resume vagamente la experiencia del otro / lo que tantas veces evita (el viaje de conocimiento propio).

Y lo mismo de otra manera del mismo texto son aquellas «palabras clave» que, de una búsqueda de lo que queremos después, sean de un texto las mismas de otro y concreto que nos concretan de un medio común (o inteligencia artificial funcional), llevándonos de ese medio i-de uno algo, a algo que será algún texto o estudio concreto, en el mismo medio que-es del otro igual pero… (y es importante el ismo (pues lo mismo del Dariel) evitando que, de un intento menos concreto y (a veces doloroso) pero siendo más de nosotros mismos / este medio nos conduzca de lo que buscamos por él a otras formas de lo mismo antes y desde un propósito propio el propio camino (evitando la anulación del propio instinto que-es la afirmación de uno mismo que siempre es verdadera de sí) O por el contrario y dando lugar al ciego dominio (y de la razón por obligación y necesidad social)… en lugar de buscar una verdad subjetiva y relativa, así como la noción de un "yo" verdadero que se construye a través de la propia experiencia de ese límite entre lo impuesto y lo no explorado y todavía (Un Dariel a recorrer de cada uno: donde migrantes de la ideas arriesgamos de este lado alguna cosa y (del otro lado sus vidas (muchas personas concretas) por una verdad que solo han oído como leyendas vivas que hablan de alguno que fue y regresó de otra manera y… (ahí el mito). No lo mismo son las palabras clave en una búsqueda digital racional, y huella en la niebla de los textos o trabajos (sin un sujeto) no se movieron hacia ningún destino que luego pueda de otros ser explorado (caminando del pensamiento en círculos el ismo, en la repetición de rutas y vanas esperanzas) donde el instinto desafía al dominio hacia donde cada paso i signo escrito a su manera es una afirmación de sí mismo y rechazo a la racionalidad impuesta, en la oportunidad de construir una verdad propia lejos de la estructura que los empuja a tomar el camino más brutal ( y de la vida misma ser / luego e alguna cosa propia y concreta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario